Unas breves palabras sobre el escritor Bruno Montané Krebs, los infrarrealistas, el exilio chileno y los mapas de Sonora.
Hace 50 años, el 11 de septiembre de 1973, con las bombas sobre el Palacio de La Moneda y el suicidio de Salvador Allende, un golpe militar abortaba trágicamente la llamada “vía chilena al socialismo”. El Suplemento Cultural da inicio hoy a “Chile: 50 Años del Golpe”, nueva Serie de varios autores sobre este acontecimiento, uno de los hitos que han marcado la historia reciente y la actualidad de nuestras sociedades latinoamericanas. “Los relatos respetuosos y validadores de la niñez pobre y empobrecida que fuimos en dictadura faltan todavía”, escribe en esta primera entrega el comunicador y activista Pelao Carvallo, miembro del Grupo de Trabajo Clacso / Memorias colectivas y prácticas de resistencia, a propósito de la experiencia de niñas, niños y adolescentes bajo la dictadura de Pinochet (algo que nos puede aproximar también a la comprensión de cualquier otra dictadura).
«El baile de los que sobran fue la tremenda banda sonora de la mala vida en los márgenes grises del gobierno de Pinochet», escribe Montserrat Álvarez a propósito del octubre chileno, el rock de las últimas décadas de protestas callejeras y, sobre todo, nuestro héroe, el Negrito Matapacos.
SANTIAGO. Tras haber sido enjuiciado por encubrir torturas durante la dictadura de Pinochet (1973-1990), el excomandante del Ejército, Juan Emilio Cheyre fue detenido y deberá enfrentar a la justicia, acusado de autor de aplicación de tormentos a presos.
SANTIAGO. La justicia chilena condenó al excomandante del Ejército Juan Emilio Cheyre a tres años de libertad vigilada por encubrir 15 homicidios en 1973 en el marco del siniestro caso “Caravana de la Muerte” durante la dictadura de Augusto Pinochet.
SANTIAGO. Unas diez personas resultaron heridas en Chile y 52 fueron detenidas a causa de los disturbios enmarcados en la conmemoración de los 42 años del golpe de Estado que instauró la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) , según las autoridades.