20 de mayo de 2025
El gobierno debe plantear una reforma profunda de la Caja Fiscal, porque los cambios superficiales ya no alcanzan, afirmó el exministro de Hacienda, César Barreto. A criterio del también exministro de Hacienda, Dionisio Borda, los dos grandes objetivos de la reforma deben ser la eliminación de la inequidad y la insolvencia del sistema.
La aprobación de leyes a rajatabla como se dio en las últimas semanas (Servicio Civil, IPS, Tren de cercanías, RUN) muestra que el Parlamento está muy lejos de ser el contrapeso del Ejecutivo, dijo el exministro de Hacienda Dionisio Borda. “Violentar normas e ignorar derechos a la disidencia hablan poco de que sea el mejor Congreso”, afirmó.
La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso se reune hoy para realizar las últimas modificaciones al proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, tanto en los montos asignados como en el articulado y en este punto, se baraja la posibilidad de volver a incluir las excepciones para nombramientos de “Nepobabies”.
El economista y exministro de Hacienda, Dionisio Borda, señaló que no le sorprende que la calificadora de riesgo Fitch Ratings no le haya otorgado al país el grado de inversión, porque el gobierno no avanzó en las reformas estructurales, ni en el mejoramiento institucional y la gobernanza.
El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, “es más de lo mismo con guiño al sector social”, esto a pesar de los cambios propuestos por el Poder Ejecutivo, entre ellos la creación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que buscaba en esencia mejorar la eficiencia y calidad del gasto, según el análisis de un respetado economista y exministro
El economista y exministro de Hacienda, Dionisio Borda, dijo a ABC que en este primer año de gobierno el presidente de la República, Santiago Peña, prometió mucho, pero cumplió poco. “Los de su bando político están mejor y los no allegados, siguen esperando”, afirmó. A su criterio hay una excesiva intromisión e influencia del bloque hegemónico de la ANR en el manejo del gobierno. Además, en la nota dijo que preocupa la falta de compromiso en el campo social, la Caja Fiscal, suba de deuda pública y que se ponga en peligro las relaciones con el gobierno de los Estados Unidos.