28 de octubre de 2025

El único competidor de ITTI en la licitación del core bancario del BNF dejó escrito en el acta de apertura su solicitud de revisión de la estructura societaria de la citada compañía, para descartar conflicto de intereses. Es que, al menos hasta marzo, el Presidente Santiago Peña tuvo inversiones en esa compañía, en donde a su vez trabajaba como gerente de Proyectos la actual asesora de Tecnología del banco público.


En lo que va del año, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas tiene 164 personas físicas y jurídicas han sido sancionadas e inhabilitadas, superando el récord de 161 inhabilitaciones, que se mantenía desde el año 2017. Analizando la distribución por rubros, se observa 30% en proveedores de obras de construcción y mantenimiento, siendo este el más alto de todos. La DNCP estima que para final de año alcanzarían las 200 inhabilitaciones.

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) calificó de irregular el actuar del Comité Evaluador en el llamado a licitación que ignoró varias falencias para beneficiar a la empresa Mbarete Import & Export SA, de Arnaldo Gauna.

Luego de que se diera a conocer un escándalo a raíz de denuncias de supuesto direccionamiento de una licitación de casi US$ 10 millones en concepto de provisión de carne para la Policía Nacional, fue destituido el director de Administración y Finanzas, Héctor Aguilar. El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, dijo que la licitación fue suspendida y que investigan quienes más podrían estar involucrados.
El MEC premió a las empresas que presentaron las ofertas más caras en su licitación de impresión de libros, al adjudicarles con base en criterios nunca antes vistos. Entre ellos, donaciones de electrodomésticos que hicieron a un club, resmas de papel a un hospital y hasta útiles regalados a la UIP. La DNCP avaló este llamado, sin objetar la evaluación y sus parámetros que nada tienen que ver con eficiencia en las compras públicas.

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) le dio su respaldo al MEC en la licitación de impresión de libros, en la que la cartera terminará pagando US$ 1 millón más tras adjudicar a las ofertas más caras. Rechazó la impugnación contra el llamado, levantó la suspensión que pesaba sobre este y no se expidió acerca de criterios insólitos de evaluación.