24 de octubre de 2025

Productores frutihortícolas de distintos puntos del país y autoridades de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) coincidieron en fortalecer el diálogo, avanzar en la formalización y reforzar la lucha contra el contrabando, tras la reunión sobre presunta incautación irregular de productos.


CORONEL OVIEDO. Una comitiva de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), acompañada por uniformados y cascos azules de la Policía Nacional, intentó realizar esta tarde un operativo en el Mercado Municipal N° 1 de esta ciudad, con el fin de allanarse e incautar productos de contrabando que presuntamente son comercializados en el lugar. Los comerciantes reaccionaron de inmediato y, mediante petardos, quema de neumáticos y basuras en los accesos principales, lograron repeler a los intervinientes, quienes finalmente se vieron obligados a abandonar el sitio.

ITÁ. Los pequeños productores de todo el país llegarán este jueves a la capital, Asunción, para manifestarse contra la DNIT y depositarán sus cosechas frente a la entidad, en señal de protesta por los masivos decomisos de los productos nacionales. Los agricultores indicaron que son perseguidos por el Gobierno de Santiago Peña. Actualmente, no pueden vender la cebolla por bajo precio y el contrabando.

Productores frutihortícolas protestarán este jueves frente a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en Asunción, en rechazo a las incautaciones que —afirman— afectan a pequeños productores y constituyen una persecución del Gobierno.

La incautación de cebollas chaqueñas a un reconocido productor de la zona fue duramente cuestionada por productores. La DNIT justificó el operativo señalando, entre otras cosas, que “se utilizaban documentos emitidos a nombre de terceros, lo que imposibilita garantizar la trazabilidad de la mercadería”. Coincidentemente, eso mismo es lo que hacía la primera dama, Leticia Ocampos, pero en ese caso el director de la institución opinó algo muy distinto.

Tras la intervención en una finca en Boquerón, perteneciente a la firma Cebolla Chaqueña, por sospecha de contrabando, desde la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) alegaron que la operación se basó en una denuncia recibida y un mes de seguimiento sobre la detección de productos nacionales y extranjeros en el sitio en cuestión.