La industria de juegos de azar en el país ha experimentado un fuerte crecimiento en su recaudación, impulsado por una mayor fiscalización y la implementación de nuevas regulaciones. Con la integración de Conajzar a la DNIT, el Estado busca optimizar el control, combatir la evasión y garantizar que los fondos recaudados se destinen a programas sociales y de desarrollo.
La evolución de la cantidad de contribuyentes por departamento en Paraguay en los últimos casi quince años revela un crecimiento significativo en el número de inscriptos en la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). Entre 2010 y 2024, el número total de personas físicas y jurídicas se duplicó, pasando de 557.944 a 1.184.882, reflejando una tendencia de formalización económica y expansión de la base tributaria.
El análisis de la cantidad de contribuyentes registrados en Paraguay entre 2010 y 2024 revela tendencias centrales en la formalización económica, la dinámica del sector empresarial y los desafíos en la administración tributaria. A lo largo de este período, el número total de contribuyentes ha aumentado significativamente, pasando de 557.944 a 1.184.882 personas físicas y jurídicas en estado activo, bloqueado y con suspensión temporal, tal como se muestra en el gráfico.
En los últimos años, la recaudación tributaria en Paraguay ha mostrado un crecimiento sostenido, reflejando no solo el aumento de la actividad económica sino también mejoras en la administración fiscal. Entre 2020 y 2024, los ingresos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) pasaron de G. 13,97 billones a G. 23,08 billones, lo que representó un crecimiento de 65% en términos nominales. Sin embargo, el peso relativo de los distintos impuestos ha variado, evidenciando cambios en la estructura impositiva del país.
El director de Tributaciones, Óscar Orué, reveló que el diputado Eulalio “Lalo” Gomes intentó en varias ocasiones hacerle diversos pedidos. Detalló cuáles fueron y la reacción del parlamentario ante su negativa.
En un operativo realizado en el puesto de control de Chirigüelo, Amambay, autoridades incautaron un tractocamión con 70 fardos de plástico prensado y 2000 kilos de aluminio prensado. La carga no contaba con documentación que acreditara su origen legal.