17 de noviembre de 2025

Una chef compartió un video en redes sociales para denunciar un acto de supuesta discriminación, crueldad y violencia hacia su hijo autista de nueve años. La mujer mostró unos mensajes escritos por otra madre, quien supuestamente alegaba que a su pequeño “le falta cinto”.

En la Junta Municipal de Asunción, la mayoría colorada aprobó ayer la cancelación de un homenaje a una activista LGTBI fallecida, con el argumento de ser contrario a los valores “profamilia” del nuevo intendente, Luis Bello. El concejal César “Ceres” Escobar propuso abiertamente el control previo del contenido de todos los eventos que se desarrollen en espacios municipales.

En el Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, este artículo de Marcelo Bogado nos recuerda que el racismo estructural no desapareció con la abolición de la esclavitud y que sigue afectando a millones de personas en todos los aspectos de sus vidas.

Desde filtros de empleo hasta algoritmos de redes sociales, la IA ya decide mucho por nosotros. Pero no es neutral: puede reproducir y amplificar prejuicios sociales, generando discriminación automatizada en ámbitos clave como el trabajo, la seguridad o el acceso a servicios.

Un hombre de la tercera edad, no vidente, cruza las cuatro plazas del Cabildo, pero va chocando contra rejas y autos estacionados, mientras intenta evitar veredas rotas. Reflejo de lo poco inclusivo, y hasta discriminativo, que es el centro de Asunción. La CIDH emitió esta semana un informe sobre derechos de las personas con discapacidad en América. Te contamos lo que dice sobre Paraguay.

San Juan, 25 mar (EFE).- La comisión de Reparaciones de la Comunidad del Caribe (Caricom) recordó este martes “el sistema inhumano que desplazó a la fuerza a millones de africanos y los sometió a un sufrimiento inimaginable en las Américas”, con motivo del Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos.