2 de abril de 2025
Barcelona, 11 dic (EFE).- El IV Foro global de la Unesco contra el Racismo y la Discriminación lanzó este miércoles en Barcelona un documento apodado ‘Alianza Global’ que reclama a países y sociedad civil una serie de acciones para hacer frente al odio y la desigualdad crecientes en todo el mundo.
La violencia digital contra las mujeres afecta negativamente a toda la sociedad.
La expresión “crimen pasional”, que se utilizó por décadas, ya fue desterrada de las redacciones periodísticas. Más lentamente, va avanzando el conocimiento de que el factor decisivo en los feminicidios no es la existencia de relaciones de pareja sino el odio misógino.
La especialista en Derechos Humanos, abogada Alejandra Peralta refirió que discurso discriminatorio no es libertad de expresión y que las personas que discriminan deben atenerse a las consecuencias. Asimismo aclaró que en Paraguay no existe una ley contra cualquier tipo de discriminación.
La libertad de expresión es una piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática. ‘’Nosotros tenemos un montón de conductas que no estan permitidas’', expresó Alejandra Peralta, abogada, especialista en Derechos Humanos.
“En Paraguay se presentaron varios proyectos para sancionar una Ley contra toda discriminación”, Alejandra Peralta, abogada, especialista en Derechos Humanos. El artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) expresa: «Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión».