1 de septiembre de 2025
El ministro de Educación, Luis Ramírez, explicó los planes de su institución para prevenir futuros hechos de fraude luego de que se denunciaran hechos irregulares en los últimos exámenes del concurso de oposición de docentes, realizado en varios departamentos este mes.
Con suma frecuencia, los sindicatos de docentes y directores de la educación pública realizan huelgas y salen a las calles para exigir mejoras salariales, en primer lugar. Lo han vuelto a hacer en todo el país por dos días, reclamando también el pago del escalafón y más cargos presupuestados para el próximo año, tras el fracaso de un acuerdo con las autoridades educativas, que solo habrían aceptado invertir nueve millones de dólares en el escalafón docente, para retribuir los ascensos. Surge el interrogante de si la calidad educativa dejaría de ser tan lamentable si las remuneraciones de los docentes aumentaran y las instalaciones, así como el mobiliario de los centros de enseñanza, fueran mejoradas. Y bien, parece improbable que ello ocurra, mientras la formación de los educadores siga siendo paupérrima.
Unos 13.975 profesores están habilitados para rendir la segunda etapa del concurso público de oposición, organizado por el MEC para ocupar el Banco de Datos de Educadores Elegibles. La prueba se rinde este miércoles en 6 departamentos del interior. En esta nota, más detalles sobre la prueba.
CARAPEGUÁ. En su segundo día de movilización, docentes agremiados a FEP y OTEP realizaron cierre intermitente de la ruta PY01 en la entrada a este municipio. Exigieron al MEC el 8% de aumento salarial adeudado y rechazando la “Ley Abuelita” (jubilación a los 62 años) y más inversión en educación. La protesta fue interrumpida por un fuerte temporal de lluvia que azotó la zona pasado el mediodía.
Gremios docentes adheridos a la movilización nacional, continuaron el segundo día de manifestación con el cierre intermitente de la ruta PY01 en el acceso a Encarnación. Exigen al Gobierno Nacional negociar sus pedidos por ajuste salarial según inflación, que se mantenga el régimen jubilatorio y la creación de rubros para horas cátedra, psicólogos y para educación inclusiva.