26 de noviembre de 2025

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), dirigido por Claudia Centurión, adjudicó recientemente los trabajos de dragado de mantenimiento del río Paraguay, en el tramo comprendido entre la confluencia con el Paraná y la desembocadura del río Apa. La intervención fue dividida en tres lotes, cada una de ellas asignadas a distintas empresas.

PILAR. La navegación en el kilómetro 1.320 del río Paraguay permanece restringida desde las 18:00 hasta las 06:00 debido a los trabajos de limpieza en el canal del río Bermejo. La limitación se mantendrá hasta que el canal esté completamente despejado y sea seguro para las embarcaciones,

El MOPC adjudicó el dragado de mantenimiento de emergencia del río Paraná por un monto máximo de G. 64.003 millones. En esta nota te contamos sobre los tramos que serán intervenidos y las firmas que fueron adjudicadas.

La Cámara de Senadores aprobó ayer y remitió a la Cámara de Diputados un aumento presupuestario de G. 16.731 millones, dentro del ejercicio 2024, para la Corte Suprema de Justicia. Mediante recursos propios, una parte de la ampliación se financiará con el fondo de indemnizaciones y los pagos por cobertura de gastos por actuaciones judiciales.

SAN PABLO. En el distrito sampedrano urge el dragado y otros trabajos para recuperar el cauce normal del río Jejuí. Actualmente, está colmatado el canal y registra un desvío natural con lo que quedan al descubierto los pilotes de soporte del puente principal de 350 metros. Esta situación pone en riesgo uno de los aliviaderos donde el agua va abriendo un nuevo canal. En julio, el MOPC envió maquinaria, pero solo para la foto, ya que hasta la fecha no se inician los trabajos.
El MOPC informó que en breve se iniciarán los trabajos urgentes de dragado en el río Paraná, en los cuatro puntos más conflictivos. Los trabajos se realizarán a través de un convenio con la Comisión Mixta argentino paraguaya del Río Paraná (COMIP) y tendrá un costo de G. 2.000 millones. Prometen licitación para más adelante.