PILAR. Unos 100 pescadores que habitan en la isla Ybycuí, frente a la desembocadura del río Bermejo, reclaman al Gobierno Nacional la suspensión inmediata del dragado en la zona. Denunciaron que el trabajo de la draga y el constante paso de embarcaciones destruyen sus herramientas y arruinan el área de pesca, dejándolos sin sustento en la única temporada rentable del año.
El MOPC informó que aún tiene tres contratos vigentes para el dragado del río Paraguay, con los cuales se podrá atender la crisis esperada desde octubre por la bajante. La institución confirmó que cuenta con saldo de G. 198.534 millones con diferentes firmas para estos trabajos.
El pasado sábado se registró un desafortunado accidente en la zona del Paso Queso del río Paraguay. Este lunes, continúa la evaluación de los daños de la draga tres que quedó inoperativa por los perjuicios ocasionados por el tren de barcazas.
PILAR. La bajante del río Paraguay obliga a las autoridades nacionales a realizar el dragado en la zona paso Bermejo, Vuelta Queso y Paso Guaicurú en el departamento de Ñeembucú.
La empresa encargada del dragado del riacho Payaguá asegura que posee los permisos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y de la Municipalidad de Nueva Asunción para realizar el dragado. Un poblador de la zona denunció que el dragado se está realizando de manera irregular.
El 26 de abril último, el MOPC, cuyo titular es Rodolfo Segovia, otorgó un aumento de G. 7.391 millones a la empresa Terminal Occidental SA (Tosa), de Conrado Hoeckle, en el marco de un contrato de dragado del río Paraguay. Llamativamente, las obras finalizaron el año pasado, pero recién ahora se aprobó el millonario reajuste.