2 de abril de 2025
A partir del 1 de abril, las personas jurídicas que se inscriban como nuevos contribuyentes en el RUC deberán emitir documentos tributarios exclusivamente de forma electrónica.
La procesadora de tarjetas Bancard se anota como una de las pioneras en la utilización de comprobantes electrónicos en el Paraguay. Junto a otras 13 empresas, forma parte del piloto del Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN). Para el efecto, fue emitida la Resolución General N° 06/2018. De esta forma, la plataforma de servicios tecnológicos Bancard emitirá facturas electrónicas para todos sus clientes, con el objetivo de crear un país más digital y moderno, apostando a la formalización de la economía paraguaya.
La factura digital tornará más eficiente la emisión, envío y recepción de facturas entre las empresas y Tributación. Además de mejorar el control tributario, la firma electrónica dará seguridad y protección contra adulteraciones, explicó Marco Gómez Serafini, de PS Line y Efirma.
Marco Gómez Serafini señaló, por otro lado, que están muy orgullosos de contribuir con el avance de la trasformación digital del país. Participaron previamente en otros proyectos, como la implantación de la Autoridad Raíz de Firma Digital en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el uso de firma digital en el Sistema Solicitudes de Trasferencias de Recursos (STR) de la cartera de Hacienda y los sistemas Sofía y VUI de la Dirección de Aduanas.
Antonio Peralta, director financiero de la empresa NSA (Nuestra Señora de la Asunción), señaló que “la implementación de la factura electrónica es un paso importante para el desarrollo de los negocios en Paraguay, y ha sido el resultado de un trabajo conjunto de los sectores públicos y privados”.
Osvaldo Formento, gerente general de la firma Farmacéutica Paraguaya SA (Fapasa), opinó que en la empresa tienen las mejores expectativas en la implementación de la factura electrónica.