El año 2025 ofrecerá una variedad de eventos astronómicos fascinantes, que serán del agrado tanto de los astrónomos aficionados como de los que simplemente disfrutan de contemplar el cielo nocturno.
Este martes 17 de septiembre se registrará un eclipse lunar parcial, un evento que ocurre cuando la Tierra se posiciona entre el sol y la luna y se genera una “sombra” que oscurece parcialmente a la luna. ¿Será posible ver este fenómeno desde Paraguay? En la siguiente nota, más detalles.
Este 2024 será un año lleno de eventos astronómicos imperdibles. A lo largo del año, podremos presenciar 12 lunas llenas, incluyendo dos superlunas, lluvias de meteoritos de gran intensidad y eclipses. Te dejamos el calendario astronómico para este año.
Eclipses, uso de mayúsculas y minúsculas. Las denominaciones “eclipse solar” y “eclipse lunar” se escriben enteramente con minúsculas; en cambio, lo apropiado es “eclipse de Sol” o “de Luna” .
Este lunes se presentó un fenómeno astronómico de gran magnitud que capturó la atención de muchos: un eclipse solar total. Este evento celestial recorrió una vasta extensión de Norteamérica, comenzando su trayecto en Mazatlán, México, y concluyendo en la costa este de Canadá. La NASA transmitió en vivo el evento con comentarios en expertos.
La tarde del lunes 8 de abril de 2024 se desarrollará el primer eclipse solar del año. El evento podrá verse en el hemisferio norte. En esta nota te contamos los detalles más fascinantes del fenómeno.