6 de mayo de 2025
WASHINGTON. La incertidumbre y la volatibilidad en los mercados causada por la guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se vio reflejado en la mayor economía del mundo, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) registró el primer dato trimestral negativo en tres años.
En un mundo marcado por la guerra económica entre Estados Unidos y China, los cancilleres del Mercosur se reunieron en Buenos Aires. Las autoridades de los países miembros renovaron el compromiso con la unidad regional, definir nuevas estrategias de modernización y avanzar en acuerdos internacionales.
El Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imaep) registró un crecimiento de 4,9% en febrero último, y con este resultado acumuló un crecimiento de 5,9% en los dos primeros meses del presente año. Se destacaron desempeños de los servicios, industrias y construcciones, según los datos
AYOLAS. El integrante de la Asociación de Pescadores Profesionales del Río Paraná, Ángel Cano, explicó que, con la llegada de la Semana Santa y debido a la bajante pronunciada del río Paraná, existe mucha preocupación en la pesca comercial y turística, porque esta actividad es casi nula. Hoy, la altura del río en el puerto local es de 38 cm y el nivel normal es de 1,80 metros.
La economista Gloria Ayala Person habló de los aranceles a la importación anunciados esta semana por el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, los efectos inmediatos y a largo plazo que podrían tener en la economía global y cómo afectarían específicamente a Paraguay y al resto de América Latina.
AYOLAS. Transportistas tercerizados al servicio de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) aguardan desde hace 15 meses pagos por el servicio realizado. La falta de desembolso agrava la situación económica de los prestadores de servicio.