6 de abril de 2025
El paisaje de la capital del país cambió radicalmente en los últimos 10 años con la construcción de edificios de altura, incluso varios que ingresan a la categoría de rascacielos, con más de 100 metros. El más alto tiene 142 metros; sin embargo, existen otros que se encuentran aún en etapa de obras que podrían superar un nuevo récord en un futuro cercano.
El concejal asunceno Pablo Callizo (PPQ) denunció que habrían casi 200 aprobaciones de planos de edificios nuevos en Asunción solo en el 2022 y 2023, que estarían afectando a los diferentes barrios, su orden, y podrían ir contra el Plan Regulador. Por ello, solicitó a la Intendencia Municipal un informe que contenga todos los proyectos de construcción de edificios con más de 4 pisos de altura.
La Municipalidad de Asunción no aprobó las obras de los edificios de Gobierno, ubicados en la zona del puerto de la capital. Sostienen que las condiciones no están dadas, y entre los numerosos motivos, argumentan que no se realizaron trabajos de acceso vehicular para asimilar la cantidad de personas que accederán al predio.
El diario Clarín de Argentina califica al Paraguay como una “tierra prometida”, que de un país estancado se transformó en suelo fértil para las inversiones. Resalta igualmente que Asunción exhibe las huellas de un acelerado crecimiento inmobiliario que es un imán para los argentinos y también atrae a empresarios latinoamericanos, europeos y asiáticos.
La DNCP inició una investigación de oficio a la licitación del MOPC para contratar a una empresa que se encargará de la limpieza, ante sospechas de una sobrefacturación. En pleno año electoral, la convocatoria prevé una “inversión” de G. 12.675 millones, el doble del presupuesto que destinaba la cartera a este rubro.