20 de mayo de 2025
La Asociación de Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) emitió una postura respecto al planteamiento de un seguro de desempleo. Rechazaron la idea de que el mismo sea financiado por los trabajadores formales.
Las carencias en el Instituto de Previsión Social (IPS) son incontables, según las denuncias de los asegurados. Lejos de brindar soluciones, Vicente Bataglia, presidente del Consejo de Administración, está más enfocado en las elecciones generales 2023 y en “direccionar” el voto del personal del ente, reclaman los afectados.
Aportantes y jubilados del Instituto de Previsión Social se manifestaron para reclamar mayor control, derogación de la ley que permite obtener préstamos para pago a proveedores, y renuncia del presidente del ente, Vicente Bataglia, y de los miembros del Consejo de Administración. El titular de la Asociación Nacional de Asegurados del IPS, Eduardo Aguayo, pidió representación dentro del Consejo y, entre otras cosas, prórroga de plazos de las deudas de jubilados con el Instituto. Si realmente preocupa el futuro de la previsional, que efectivamente está en juego, lo que se debe exigir no es ocupar cargos ni buscar exenciones, sino la separación institucional de los fondos de salud y de pensiones, un sistema independiente de supervisión, y no la renuncia de sus miembros, sino la directa eliminación del Consejo de Administración, que no sirve absolutamente para nada más que para repartir privilegios con el dinero de los asegurados.
Asegurados, jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) se movilizaron esta mañana contra las numerosas irregularidades, falta de medicamentos y maltrato que soportan los aportantes del seguro social. Durante la manifestación, realizada frente el Panteón Nacional de los Héroes, afirmaron estar cansados de tanta corrupción y de los bandidos que manejan el ente.