15 de julio de 2025
Luego de darse la libertad ambulatoria del exgobernador de Central Hugo Javier, condenado junto con su exdirector de Gabinete Miguel Ángel Robles a 10 años de cárcel por el desvío de G. 5.105 millones de la Gobernación debido a las “obras fantasma” durante la pandemia, el senador independiente Eduardo Nakayama sostuvo que se debe elevar la pena por hechos de corrupción por la gravísima percepción de impunidad que se deja a la ciudadanía.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, debe ahondar en las presuntas irregularidades denunciadas por la Contraloría, como -por ejemplo- en qué se gastaron los millonarios bonos, resaltó el senador liberal Eduardo Nakayama. Refirió que también debe buscar cumplir un rol más activo, desplazando a aquellos considerados planilleros.
El polémico Paraguayo Cubas adelantó recientemente que quiere volver a pugnar por la presidencia y le gustaría que Eduardo Nakayama sea su candidato a vicepresidente. El parlamentario respondió a esa propuesta y adelantó que tiene otro objetivo en la mira.
El senador Eduardo Nakayama afirmó que dentro de la Comisión de Legislación del Senado hay un consenso para elevar pena para adolescentes, de 8 a 10 años. Indicó que la Constitución Nacional prohíbe la cadena perpetua o pena de muerte, pese a que sea el planteamiento de algunos parlamentarios.
Durante la reunión de la comisión de Legislación de la Cámara de Senadores, el senador Eduardo Nakayama (independiente), denunció que las reformas electorales que promueve el cartismo son “antidemocráticas y extorsivas”. Los miembros del órgano asesor postergaron el dictamen de los dos proyectos de ley relacionados al financiamiento político y al padrón nacional para el 16 de junio próximo, para así tener la propuesta escrita de los articulados a ser modificados.
El senador Eduardo Nakayama (independiente) dijo que Kattya González de forma automática debe ser restituida a su banca, en caso de que la Corte Suprema de Justicia falle a favor de su reincorporación al Senado. Recordó que el reglamento interno de la Cámara Alta que establecía una mayoría calificada de dos tercios para una expulsión no se aplicó pese a estar en vigencia.