Desde hace años, el colegio asunceno Juan Ramón Dahlquist -declarado “patrimonio cultural por la Secretaría Nacional de Cultura- se halla en un estado desastroso, pese a que ya debió haber sido refaccionado en 2021, junto con otros diez centros educativos, con recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), administrados por la municipalidad. El 24 de febrero se inician las clases. Otras conocidas escuelas capitalinas, como la República Argentina y la República de Cuba, también están en precarias condiciones. Si importantes instituciones educativas asuncenas se hallan en tan deplorable estado, asusta imaginarse lo que se debe soportar en el Paraguay profundo, donde las clases a la intemperie no son raras. Este drama responde menos a la falta de fondos que a su pésimo empleo. La educación paraguaya necesita “estar mejor”.
A pocos días del inicio de las clases, el colegio Federico Chávez ultima los detalles en la reparación de varios aspectos de la institución. Una de las obras más importantes fue la restauración del techo de ocho aulas que fueron afectados por termitas. Por otra parte, aseguran que los kits escolares llegarán la otra semana y que los más de 500 alumnos cuentan con desayuno y almuerzo.
El 2024 culminó sin que las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias hayan podido otorgar los rubros al docente Marcelo Ferreira. Él, de forma diaria, debe recorrer 60 kilómetros para impartir clases a más de 20 alumnos en una improvisada escuelita que funciona dentro de una capilla religiosa, en la localidad de Fortín Florida, distrito de Fuerte Olimpo, rodeada de puro monte chaqueño. Se espera que este año se pueda realizar el nombramiento como premio al heroico maestro.
La Universidad de Trento realizó los llamados de admisión para el año académico 2025-2026, para dos cursos de posgrado. La Scuola di Studi Internazionali ofrece los cursos de Estudios sobre la Seguridad Internacional (MISS) y el Curso de Estudios Europeos e Internacionales (MEIS). Ambos serán en el idioma inglés y los puestos reservados son para ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea (UE).
WASHINGTON. La Administración que preside Donald Trump sopesa firmar una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación de EE.UU. como parte de política del nuevo Ejecutivo estadounidense de reducir las agencias federales y el tamaño de la fuerza laboral del Gobierno, informó este martes The Wall Street Journal (WSJ).
La experiencia como fundamento del aprendizaje en la educación para la acción El niño, en la pedagogía de Freinet, es activo, autónomo, creativo, y «autor» de su propio aprendizaje. Los talleres como estrategia de aprendizaje se centran en la renovación del ambiente escolar, y en las funciones de los maestros.