23 de octubre de 2025
Funcionarios del Ministerio de Educación se reunieron ayer para elaborar las bases de un nuevo Plan Nacional de Educación, tras el fallido Plan de Transformación Educativa, que le costó al Estado unos G. 23.000 millones. Como consultora contratada para el proyecto actual figura EPLS SA, propiedad del pastor evangélico Isaías Vergara.
Parte del concurso docente para integrar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE), el MEC tomó hoy la prueba escrita a más de 400 profesores en la ciudad de Pedro Juan Caballero. El proceso se realizó bajo una estricta supervisión y con nuevas medidas para impedir que ocurran fraudes, como ocurrió en otras fechas del concurso.
Padres de estudiantes del octavo grado del Colegio Nacional Presidente Franco, denunciaron que desde que comenzaron las clases, sus hijos no dieron castellano debido a la falta de docentes en esta materia. Según indican, la profesora con el rubro en cuestión, no asiste por una enfermedad. Tampoco tienen docente de Educación Física. Piden la intervención del MEC.
Tras denuncias de fraudes que se habrían cometido en agosto último en un concurso público de oposición para ejercer la docencia, el MEC sumarió a nueve funcionarios suyos y dispuso que los exámenes se repitan en diciembre en cuatro departamentos. En los venideros ya no participarán quienes habían sido “sorprendidos en flagrancia”, como aquellos que enviaron por WhatsApp imágenes de las hojas de prueba para obtener de los funcionarios las respuestas correctas, a cambio de un presunto soborno. Es plausible que el ministro Luis Ramírez haya dicho que las denuncias recibidas serán trasladadas al Ministerio Público y que la investigación abierta alcanza a varias oficinas del MEC. Pero esa decisión no va al fondo de esta grave cuestión. Lo que habría ocurrido muestra que el drama de la educación pública no solo tiene que ver con la ineptitud del común de los docentes, sino que la pésima calidad de la enseñanza se relaciona también con la corrupción y la politiquería reinantes en el área.
Pelo corto, saludos obligatorios y deméritos. Un nuevo código de disciplina comenzó a regir este lunes en las 5.100 escuelas públicas de El Salvador por orden de la nueva ministra militar de Educación del presidente Nayib Bukele. En Paraguay, los estudiantes ven difícil que se pueda hacer lo mismo.