La madre naturaleza es lo más trascendente para la existencia humana. Sin costo alguno nos brinda suelo, aire, bosques, animales, agua, rincones paisajísticos y exuberantes. Protegerla es nuestra responsabilidad.
Una madre denunció un caso de discriminación para inscribir a su hija, diagnosticada con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), para el año lectivo 2024, en un colegio público de Luque. la institución exige informes neurológicos antes de inscribir a la estudiante, alegando que el supervisor de la zona recomendó el documento e incluso un “cambio de ambiente”. El MEC sigue recibiendo casos similares.
Por si la Constitución Nacional quedara corta, la Ley 5.136/13 de Educación Inclusiva, garantiza la matriculación de todos los niños, niñas y adolescentes. Pero esa no es la realidad de chicos que, por tener TEA u otra condición, son desmatriculados o directamente “rebotan”, principalmente en escuelas y colegios privados. La discriminación está a la orden del día en el sistema educativo nacional.
Por si la Constitución Nacional quedara corta, la Ley 5.136/13 de Educación Inclusiva, garantiza la matriculación de todos los niños, niñas y adolescentes. Pero esa no es la realidad de chicos que, por tener TEA u otra condición, son desmatriculados o directamente “rebotan”, principalmente en escuelas y colegios privados. La discriminación está a la orden del día en el sistema educativo nacional.
Una mamá denunció que su hija de cinco años con TEA (Trastorno del Espectro Autista) leve, fue rechazada de un colegio asunceno porque supuestamente ya no tenían cupos para “ajustes razonables” para el 2024. El rechazo se dio sin evaluación ni entrevista a la niña, según la denuncia. El MEC pide a los colegios privados más compromiso y recuerda la vigencia de multas por trasgredir la Ley de Educación Inclusiva, que alcanzan hasta G. 103 millones.
Potenciar el interés de las personas en aprender y utilizar la lengua de señas, es uno de los objetivos que trazaron desde la Primera Escuela Paraguaya de Sordos. Allí recordaron la Semana Internacional de las Personas Sordas. Instan a una mejor y mayor inclusión escolar laboral y social de personas sordas.