La planificación familiar es fundamental para el desarrollo de las familias y la sociedad, afirma el doctor Claudio Castro, ginecobstetra del IPS. El especialista habla de los métodos disponibles en el seguro social para prevenir embarazos no deseados y cómo acceder a ellos.
El MEC suspendió por hoy y mañana las clases, en 9 escuelas de Ciudad del Este, para que docentes participen de la capacitación sobre el plan de educación sexual que promueven oenegés conservadoras autodenominadas “provida” y “profamilia” y que se basa en el material “12 Ciencias para la educación de la sexualidad y la afectividad en la escuela y la familia”. La participación de los educadores es obligatoria, según una nota remitida a las escuelas.
Una guía para maestros y estudiantes y otra para padres sobre educación integral de la sexualidad está siendo trabajada por los ministerios de Educación y Salud. Pretenden aplicar la guía de forma experimental en el segundo semestre de este año.
El Ministerio de Educación por resolución ministerial dispone de una guía de intervención interinstitucional para la atención de casos de vulneración de derechos sexuales y reproductivos en el ámbito educativo.
El aumento de embarazos precoces en los últimos años es una preocupación en el Alto Paraná. La jefa de obstetricia de la X Región Sanitaria, Teresa Morán, calificó esta situación como una epidemia a nivel nacional. Recomendó incentivar la educación sexual en las escuelas y colegios.
La Dra. Teresa Ramos, ginecóloga especialista en adolescencia, señala que el 20% de los embarazos en Paraguay corresponde a adolescentes. Dos de los partos diarios son de adolescentes de 10 a 14 años (*).