4 de octubre de 2025
En las últimas dos décadas, América Latina y el Caribe han experimentado un crecimiento sostenido en la asistencia a la educación superior, ubicándose como la segunda región con mayor dinamismo en el mundo después de Asia del Este y el Pacífico, de acuerdo con el informe “El gasto real de estudiar educación superior en América Latina, ¿cuánto invierten las familias y qué apoyo financiero reciben los estudiantes?” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Federico Mora, viceministro de Educación Superior, explicó en qué consiste el nuevo Sistema Nacional de Créditos Académicos, que cambiará por completo los planes de estudios en las universidades. Desde agosto del 2025, los nuevos estudiantes podrán elegir sus asignaturas. ¿Cómo funcionará? Te contamos los detalles.
Como cada año, “QS Quacquarelli Symonds” dio a conocer su ranking de las mejores universidades de América Latina y el Caribe; esto mediante un análisis de distintos aspectos referentes a la educación superior. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) y otras seis instituciones paraguayas figuran en el listado.
El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, anunció que se revocaron 61 títulos de la Universidad Privada del Guaira, los cuales habían sido registrados provisionalmente. Mora explicó que esta medida es el resultado de la revocación de una medida cautelar que se realizó al margen de la habilitación del Cones.
«La educación, como el arte, ha sido siempre un factor de movilidad social, pero la necesidad de la educación superior es imperiosa porque los concursos de acceso a diferentes cargos tienen en cuenta la titulación y no la idoneidad», escribe Tania Ramos.