26 de noviembre de 2025

Un estudio reciente revela que hábitos simples como caminar rápidamente o practicar respiración lenta pueden mejorar significativamente el flujo sanguíneo cerebral, favoreciendo la atención y el bienestar, a la vez que contrarrestan el sedentarismo de nuestra vida moderna.



Investigadores del Centro de Neurociencias Cajal (CSIC) demostraron en un modelo animal que la actividad física moderada no solo mejora la microbiota intestinal, sino que también favorece el rendimiento cognitivo y la función cerebral.

Cardio lento o cardio intenso: dos formas populares de ejercitarse con enfoques distintos. ¿Cuál acelera más el metabolismo? ¿Qué tipo de cardio quema más grasa? Te explicamos sus diferencias, beneficios y cuál elegir según tus objetivos.

La clave de una vida larga no está solo en los años, sino en cómo los vivís. Ciertos ejercicios pueden activar mecanismos de longevidad, mejorar tu salud física y mental, y ayudarte a ganar calidad de vida desde hoy. Entrenar es también vivir con propósito.

Para muchas personas, la idea de ir al gimnasio puede ser desalentadora. El ambiente, las máquinas y las rutinas monótonas no siempre resultan atractivas. Sin embargo, mantenerse en forma no significa necesariamente pasar largas horas en un ahí. ¿Cuáles son las alternativas?