La familia del secuestrado Félix Urbieta, cuyo paradero se desconoce desde el 2016, solicitó una reunión con la reciente detenida Lourdes Teresita Ramos, sindicada como miembro del EML, grupo criminal que secuestró al ganadero. Señalan que su arresto con vida es una “luz de esperanza” para obtener información sobre el estanciero.
Familiares del suboficial Edelio Morínigo acudieron este domingo a la misa central de Caacupé. Una vez más, rogaron por información del paradero de él y los demás secuestrados por el grupo criminal EPP. “Orerendumína (escuchénnos)”, rogaron a través de un pasacalles.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, habló sobre la postura regional del Mercosur en referencia al acuerdo con la Unión Europea (UE) y como parte de esto sostuvo que la intención es no ceder ante la presión. Por otra parte, también abordó la intención del Gobierno de solicitar la extradición de unas integrantes del Clan Villalba que se encontrarían en Venezuela.
Mientras Venezuela analiza el pedido de extradición enviado por Paraguay, las víctimas y los familiares de víctimas del EPP lamentaron que los integrantes del clan Villalba hayan escapado de Argentina pese a la promesa de ese Gobierno de que los mantendría vigilados. Pasó lo mismo que con Arrom, Martí y Colmán.
El vicecanciller Víctor Verdún convocó al embajador de Venezuela en Paraguay, Ricardo Capella Mateo, con el objeto de comunicarle los exhortos librados por la Justicia de nuestro país para solicitar la captura con fines de extradición de Miryan Villalba, Mariana de Jesús Ayala López y otros. Los integrantes del grupo terrorista EPP, escaparon de la Argentina, donde estaban bajo el régimen de refugiados políticos, pasaron por Bolivia y llegaron a Venezuela, donde nuevamente solicitaron refugio.
Lici Sánchez, jueza de Crimen Organizado, libró un exhorto a las autoridades de Venezuela, pidiendo la extradición de seis mujeres integrantes del brazo logístico del EPP. Estas personas perdieron el estatus de refugiadas en Argentina; sin embargo, lograron cruzar a Bolivia y desde allí se dirigieron a Venezuela, donde ya cuentan con documentos provisorios de refugio político.