29 de julio de 2025
Si se habla de poesía japonesa, resulta obvio que el haiku ha acaparado por completo la atención de los lectores y editores occidentales. Esta serie nos invita a conocer y disfrutar de la riqueza y la variedad de una tradición que es mucho más amplia y heterogénea de lo que pensamos.
Héctor Lastra nació en 1943 en Buenos Aires y falleció en la misma ciudad en 2006. Su novela La boca de la ballena, de 1973, prohibida por «subversiva», narra los prolegómenos del golpe de Estado de 1955 desde el punto de vista de un joven de una familia pudiente venida a menos que, criado en un ambiente de hipocresía y desprecio por los sectores populares, desciende al Bajo, donde la fascinación por lo extraño lo seduce y lo atrapa. En estos tiempos de renovado odio al Otro no solo en Argentina sino en todo el mundo, incluido Paraguay, la obra de Lastra se vuelve cada vez más inquietante.
Los integrantes del Comité Directivo del pionero colectivo cultural MOOPIO exponen en la siguiente carta abierta los principios fundamentales para cuya reivindicación se acaban de constituir oficialmente como un movimiento, hasta la fecha, único en su género. Por ser un comunicado de interés público, cumplimos con darle la debida difusión.