21 de julio de 2025
En esta cuarta y última entrega de la serie «El Estado lopista a la luz del marxismo», el sociólogo e historiador Ronald León Núñez aborda la asimilación conceptual y política del nacionalismo burgués bajo la forma del «revisionismo» por parte de la mayoría de las organizaciones políticas de izquierda a partir del legado interpretativo y práctico del Partido Comunista Paraguayo (PCP), en contraste con el corpus teórico-programático del marxismo.
En esta tercera entrega de la serie «El Estado lopista a la luz del marxismo», el historiador Ronald León Núñez explica los nexos del régimen dictatorial de los López con las relaciones de producción y los cambios en las condiciones de vida de las clases económicamente explotadas y socialmente oprimidas.
En esta segunda entrega de nuestra nueva serie, el historiador Ronald León Núñez profundiza en la naturaleza del Estado lopista, del contexto regional en el que se fortaleció y de la formación socioeconómica sobre la que se erigió.
La primera entrega de esta nueva serie del historiador Ronald León Núñez, que nos aproxima a una concepción marxista del Estado bajo el régimen de los López, aborda la naturaleza, de acuerdo con la concepción materialista de la historia, del Estado moderno, premisa de análisis del período en que Carlos Antonio López encabezó el gobierno paraguayo (1841-1862).
Hoy presentamos a nuestros lectores una nueva entrega de la importante serie histórica del investigador Mariano Damián Montero acerca de la misteriosa, casi desconocida historia del anarquismo en Paraguay. En esta ocasión, prosiguiendo con el tema del episodio anterior, conoceremos parte de las polémicas aventuras de la prensa anarquista en nuestro país (…y de su inesperada relación con el popular y recordado caricaturista Fiorello Botti).