5 de julio de 2025
La sala Branislava Susnik del Centro Paraguayo Japonés es el escenario de la muestra itinerante “El arte superlativo del Japón”. La selecta colección de obras de arte muestra una parte de la cultura creativa japonesa, caracterizada por su alto nivel de perfección. La muestra, que estará habilitada hasta el 28 de junio, está a cargo de la Embajada de Japón, la Asociación Paraguayo Japonesa y, el Centro Paraguayo Japonés. De la apertura, participaron referentes del arte e invitados especiales.
La Embajada del Japón en Paraguay y la Asociación Paraguayo – Japonesa realizaron en Asunción “Días de la Cultura Japonesa”, un evento cultural que invitó a los asistentes a disfrutar de exposiciones, talleres y charlas, además de degustar una variedad de comidas japonesas. Durante el encuentro con la cultura asiática realizado en el Centro Cultural Paraguayo – Japonés, también se realizaron presentaciones artísticas de Shodo, Baile Yosakoi y Taiko.
La residencia de la embajadora de Japón en Paraguay Yoshie Nakatani, fue sede de la celebración de apertura de la XXI Convención Panamericana Nikkei, que este año se realizó en el país bajo el lema de Oñondivepa. El evento de gran envergadura, convocó a miembros de la sociedad Nikkei en Paraguay y delegaciones de 15 países, entre los días 6 a 8 de septiembre. Durante el encuentro, se debatieron importantes temas como: identidad, integración comunitaria, desarrollo, educación, emprendimiento y sostenibilidad.
La embajadora del Japón Nakatani Yoshie y su esposo el vicealmirante (R) Ostuka Umio, ofrecieron una recepción con motivo de la celebración del 64° aniversario del Natalicio de Su Majestad el Emperador del Japón. El encuentro fue en la residencia de la embajadora de Japón.
FILADELFIA. El Policlínico Municipal de Filadelfia (conocido también como Puesto de Salud Amistad) se renovó mediante una donación de más de G. 600 millones otorgada por la Embajada de Japón. Amplió sus pabellones de consultas para las áreas de ginecología, obstetricia y pediatría. Esto obedece a la alta demanda del sector de salud en el Chaco central que crece demográficamente y que no posee hospitales públicos.