29 de septiembre de 2025
Cada 26 de septiembre se plantea la urgente necesidad de prevenir el embarazo adolescente, un desafío que afecta a millones y demanda políticas de educación sexual integral basadas en evidencia, revelando disparidades alarmantes en América Latina y el Caribe.
El Comité por los Derechos del Niño de la ONU recomendó al Paraguay, uno de sus estados parte, la derogación de la resolución 933/23 del MEC, que aprobó el uso en las instituciones educativas de los materiales “12 Ciencias para la educación de la sexualidad y la afectividad en la escuela y en la familia”, cuyo contenido es cuestionado por tener sesgo religioso y discriminativo. El MEC había iniciado la difusión de los libros en entornos escolares y luego la suspendió.
Según revelan los resultados del estudio de fecundidad y maternidad, presentado por el Ministerio de Salud y Naciones Unidas, el Paraguay es el segundo país del Cono Sur con más embarazos de adolescentes. De cada 100 gestantes, 20 son de entre 15 y 19 años y una de las niñas tiene incluso menos de 15 años. Datos señalan que la situación de pobreza duplica el riesgo de embarazo a edades cada vez más tempranas.
Hoy, a las 15:20, en el marco del XIV Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva (Alames) en el aula 3 ubicado en el Campus de la Universidad Nacional de Asunción en San Lorenzo, presentará el diagnóstico inicial del estudio sobre “Embarazo de niñas y adolescentes en Paraguay”, el Centro de Documentación y Estudios (CDE) que lleva adelante una investigación sobre el tema. El estudio está siendo llevado a cabo por un equipo de investigación que está integrado por Clyde Soto, Patricio Dobrée, Lilian Soto y Raquel Escobar. Fátima Rodríguez como asistente de investigación. El trabajo de diagnóstico recoge las respuestas institucionales en torno al embarazo de niñas y problematiza los registros de datos de instituciones públicas en torno al embarazo de adolescentes de 10 a 15 años, además analiza los casos emblemáticos.
Hoy desde las 8:30 se hará el conversatorio sobre embarazo de adolescentes, con el nombre de “Planificar el futuro de las adolescentes, un reto para el desarrollo”, en el Edificio Naciones Unidas, en el marco del Día Mundial de la Población.