Vecinos de Concepción pidieron la declaración de emergencia sanitaria a la Junta Municipal ante la falta de agua en diferentes barrios de la capital del primer departamento. Indicaron que existen muchas promesas, pero sufren la escasez desde hace mucho tiempo.
Desde el sector avícola destacan como positivo la declaración de emergencia animal por los focos de gripe aviar detectados en el Chaco. Aclaran que Paraguay no ha perdido su estatus de libre de influenza aviar porque ninguna granja comercial ha sido afectada. En ese sentido, dicen que mediante este documento se demuestra el compromiso para no perder esa declaración.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó el decreto por el cual se declara emergencia sanitaria animal por los focos de gripe aviar detectados en el Chaco. Esta medida aparece a solo una semana de que el Senacsa haya decidido levantar las barreras sanitarias en cuatro de los cinco focos existentes. Esta medida del Gobierno, a meses de que termine, habilita al uso discrecional de recursos.
Según indicaron hoy desde el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el Poder Ejecutivo estaría declarando en el transcurso de esta semana una “emergencia sanitaria animal nacional” ante la confirmación de casos de la gripe aviar en Paraguay, que actualmente ya presenta “tres focos” en el Chaco.
BUENOS AIRES. Argentina, en emergencia sanitaria, confirmó ocho casos de influenza aviar (IA) H5 en aves silvestres y de traspatio. El país sudamericano lleva adelante un plan de acción para evitar que la enfermedad ingrese al circuito comercial.
El aumento de casos de dengue y chikunguña en nuestro país es síntoma –y consecuencia a la vez– de una enfermedad grave que nos aqueja como sociedad: la falta de educación. Un mal social convertido en círculo vicioso que mantiene al Paraguay amarrado al atraso y la pobreza en todos los órdenes de la sociedad, y tiene su epicentro en la mala política.