3 de julio de 2025
Según César Ruiz Díaz, representante del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), es el Viceministerio de Transporte (VMT) el responsable de la “degradación y decadencia” del sistema. Mientras tanto, la ciudadanía diariamente espera hasta casi por horas alguna unidad por las reguladas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) publicó el anteproyecto de la ley de “Reforma del Transporte Público”, que tiene como desafío la integración tarifaria entre todas las empresas. El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, comentó que la intención es brindar lo que la gente necesita, y en ese aspecto se refirió al transporte Búho, que se activará desde la segunda quincena de enero y trabajará de 22:00 a 04:00 con un itinerario fijo.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, adelantó cuándo se estaría presentando el proyecto de ley de reforma del transporte público. Hasta el momento, se desconoce el texto íntegro de la iniciativa, anunciada en junio pasado por el presidente Santiago Peña.
Este lunes 14 de octubre se espera conocer el anteproyecto de ley de la reforma de transporte público, tan ansiado por los usuarios del sistema. Se trata de un plan prometido hace meses y que, al parecer, finalmente será socializado.
El presidente de la República, Santiago Peña, recientemente actualizó quiénes integran el consejo del billetaje, organismo que controla el funcionamiento del cobro electrónico. Incluyó a Ricardo Núñez, hermano del presidente del Congreso “Bachi” Nuñez y excluyó a los pasajeros organizados. ¿Qué explicación se da al respecto?
Rolando Zuccolillo, de la Federación de Transportistas del Área Metropolitana (Fetram), aseguró la compra de buses que planea hacer el Estado en el marco de la reforma del transporte público le genera mucha desconfíanza. Conocé más detalles de los planes para mejorar el sistema y qué opina el especialista en este modelo de negocios.