El sistema de buses nocturno “Búho” del Viceministerio de Transporte (VMT) que comenzará a operar hoy, viernes 21 de febrero. Si bien los usuarios pagarán un pasaje de G. 3.400, la tarifa técnica del servicio llega a G. 8.050, lo que significa que el Estado estará subsidiando G. 4.650 en cada viaje.
El gobierno de Santiago Peña planea crear un fondo especial para pagos de subsidios al transporte, compra de buses y otros, como parte de su plan de reforma, según el VMT. También promete la creación de un espacio en el cual la ciudadanía tendrá “voz y voto” en las decisiones sobre el traslado masivo de personas. Se confía en que el Parlamento aprobará la propuesta.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, precisó en qué etapa de desarrollo se encuentra el proyecto de ley de reforma del transporte público y cuándo podría ser presentado ante el Congreso.
Conversamos con Emiliano Fernández, viceministro de Transporte, sobre el proyecto para reformar el sistema de transporte público. Según indicó, habrá un cambio total en el modelo de negocio.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, socializó su plan de reforma del transporte público, el cual implica un cambio radical del sistema y así garantizar la prestación del servicio imprescindible: el traslado masivos de personas. El plan estaría plenamente en ejecución en cuatro años. Apunta a más buses, más paradas y desalentar amenazas de transportistas. Vea en qué consiste.
La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) informó que recibió la convocatoria del Viceministerio de Transporte (VMT) para socializar su plan de reforma del transporte público. Se trata del plan anunciado hace tres meses, luego de declararse en cuarto intermedio el paro de Cetrapam.