26 de noviembre de 2025

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmó que una declaración que le fue atribuida de que “no hay desempleo” en Paraguay fue “sacada de contexto”, y afirmó que el principal problema laboral en el país no es el desempleo, sino el “subempleo”.


El Banco Mundial en su informe titulado “(In)formalización del empleo en América Latina y el Caribe: Impuestos, prestaciones e incentivos del mercado laboral”, presenta los desafíos que enfrenta la región para lograr mercados laborales más inclusivos, sostenibles y productivos. El documento señala que, a pesar de los avances económicos y sociales de las últimas décadas, la informalidad aún afecta a más de la mitad de los trabajadores de la región.

La calidad del empleo constituye una dimensión esencial para evaluar el desarrollo de los países de América Latina, más allá de los indicadores tradicionales de crecimiento económico o de nivel de ocupación. El simple hecho de que una persona tenga trabajo no garantiza que ese empleo sea suficiente para asegurar bienestar, estabilidad e ingresos sostenibles. En contextos como el paraguayo, donde el mercado laboral se caracteriza por altos niveles de informalidad y marcada heterogeneidad entre sectores, analizar la calidad del empleo permite comprender con mayor profundidad la estructura productiva y las oportunidades reales de progreso económico de la población.

El Índice de Calidad del Empleo (ICE) dado a conocer por el Banco Mundial (BM) se basa en un enfoque multidimensional que mide la calidad del empleo a partir de cuatro dimensiones: beneficios, ingreso, satisfacción y seguridad. Cada una se evalúa en una escala binaria, donde los “éxitos” (condiciones favorables) reciben un valor de 1 y los “fracasos” (condiciones desfavorables) un valor de 0. El índice agregado se obtiene promediando las cuatro dimensiones, reflejando la proporción de trabajadores con empleos considerados de buena calidad.

El índice de calidad del empleo (ICE) constituye una herramienta que busca medir de manera integral las condiciones laborales más allá del mero nivel de ingreso. El indicador adopta un enfoque multidimensional que permite identificar de manera simultánea diversas privaciones o logros dentro del ámbito laboral, de acuerdo con el Banco Mundial (BM).

Miembros de la Unión Nacional de Personas con Discapacidad Visual del Paraguay realizaron esta mañana una caminata por el microcentro hasta la Vicepresidencia de la República, por el Día Internacional del Bastón Blanco, que se conmemora cada 15 de octubre. Exigen integración; que se cumpla el pasaje gratuito en transporte público, que no se respeta, el acceso a la educación y al empleo.