Vecinos de San Lorenzo denuncian el robo masivo de medidores de agua potable. La Policía Nacional ya identificó a un presunto responsable, quien cuenta con antecedentes penales y problemas de adicción. El caso fue remitido al Ministerio Público.
Desde la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) informan que más de 10 barrios de la capital del país y otros de la ciudad de Lambaré se verán afectados en el servicio de agua potable por un periodo de dos horas este lunes.
Vecinos de la calle Héroes del 70, de la ciudad de Lambaré, denuncian que hace al menos seis meses que reclaman a la Essap y a la Municipalidad, a cargo del intendente Rosa “Guido” González (ANR), la reparación de caños rotos y el recapado. La vía tiene una alta circulación de vehículos, especialmente de colectivos, lo que provoca el rápido deterioro de la capa asfáltica.
El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), y el titular de la Essap, Luis Fernando “Luifer” Bernal, se jactaron hoy de hacer su trabajo, al limpiar el arroyo Ferreira. Ambas autoridades reconocieron, sin embargo, que el emblemático cauce es utilizado para descargar el desagüe cloacal en la zona del Bañado Sur, sin previo tratamiento. Vecinos viven inundados de cloaca.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) anuncia que realizará cortes del suministro de agua potable en cinco barrios de la capital del país por falta de pago.
Vale apuntar que la corrupción, la ineptitud y el despilfarro gubernativos no empezaron el 15 de agosto de 2023. El grave problema es que persisten, sin que se den señales claras de que los responsables de onerosos desatinos serán sancionados de acuerdo a la ley. Lo que se hace, en el mejor de los casos, es intentar corregir los disparates cometidos, inyectando aún más dinero público, tal como se ha visto en el escándalo del tratamiento de las aguas residuales del Hospital General de Coronel Oviedo. Otro buen ejemplo de lo antedicho es el inservible acueducto chaqueño de 203 km de extensión, que, según el actual presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, ya insumió a la fecha 120 millones de dólares, triplicando el costo previsto, sin servir aún al propósito de su construcción. Los autores de la canallada y quienes no la evitaron deben sufrir el peso de la ley.