22 de mayo de 2025
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó su informe trimestral, el cual revela que la población ocupada creció alrededor de 42.000 personas. Por sexo, se observó diferencias positivas en las mujeres con 34.257 ocupadas. En contrapartida, se dio una leve disminución de los trabajadores independientes en aproximadamente 17.501 personas.
Los indicadores del empleo a nivel nacional son obtenidos mediante entrevistas trimestrales que se realizan en viviendas de todo el país, a excepción de Alto Paraguay y Boquerón. Tras el procesamiento de los datos, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta los principales resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), que en esta entrega corresponde al cuarto trimestre del 2023. Unas 3.101.607 personas formaban parte de la fuerza de trabajo al cierre del año pasado y 1.261.070 se encontraban fuera del mismo en dicho periodo.
El desempleo bajó al 5,2% en el cuarto trimestre y aumentó la subocupación, según señalan los últimos datos dados a conocer el viernes pasado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Refiere que el desempleo abierto bajó del 6% al 5,2% en el último trimestre de 2023; pero esto se debe en parte a un aumento de la subocupación, que creció del 2,7% al 3,2% en el mismo periodo. Son 260.137 personas las que se encontraban en la franja de desempleadas y subocupadas en la última parte del año.
Por sectores económicos, el aumento de la población ocupada en alrededor de 119.061 personas, entre el cuarto trimestre de 2023 y el mismo periodo del 2022, es resultado del aumento registrado principalmente en el sector terciario en 118.732 ocupados, destaca el informe dado a conocer el viernes último por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Respecto al tercer trimestre del 2023, se experimentó un aumento de la población ocupada en alrededor de 39.340 personas, como resultado de la diferencia positiva, principalmente en el sector terciario (106.004 ocupados).