23 de octubre de 2025

En los primeros nueve meses de este año, la tasa paraguaya de uso de la energía que genera la central Yacyretá cayó del 30,3% en 2024 al 21% este año, según los registros de las oficinas argentinas de la entidad binacional, así como de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA, de Argentina
En los últimos ocho años, la hidroeléctrica binacional Itaipú produjo 663.077 GWh, con un techo de 103.098 GWh en 2016 un piso de 66.369 GWh en 2021. En el lapso de referencia, de ese total, el sistema brasileño aprovechó 541.966 GWh, el 81,7%; mientras que el paraguayo debió conformarse con 121.061 GWh, el 18,3%.

En el primer semestre de este año, la producción de Itaipú se incrementó en un 35%, pero su aprovechamiento local creció solo en un 9,9% con relación el mismo período de 2022. La suma que desde Brasil remesaron al Paraguay en concepto de compensación por cesión de energía aumentó 36,7%, con un valor unitario promedio de US$ 10,5/MWh.
Introducción: Este breve análisis (parcial) fue realizado como un simple ciudadano paraguayo, autodidacta, que posee algunos conocimientos técnicos, producto de la experiencia en los sectores público y privado, analizando solo resultados, sin hacer juicio de valor alguno y manifestando no tener conflictos de intereses al respecto. Se trató de analizar más de lo que se hace y menos de lo que se dice, tratando que el árbol no impida ver el bosque, ante la falta de acceso a información pública.
Introducción: Este breve análisis (parcial) fue realizado como un simple ciudadano paraguayo, autodidacta, que posee algunos conocimientos técnicos, producto de la experiencia en los sectores público y privado, analizando solo resultados, sin hacer juicio de valor alguno y manifestando no tener conflictos de intereses al respecto. Se trató de analizar más de lo que se hace y menos de lo que se dice, tratando que el árbol no impida ver el bosque, ante la falta de acceso a información pública.

La generación de 1.223.869 GWh –cantidad cedida a Brasil y Argentina por nuestro país entre 1984 y 2017–, mediante usinas térmicas, hubiera requerido la utilización de 720 millones de barriles de petróleo o 105,2 toneladas equivalentes de petróleo, destaca el Ing. Juan José Encina en su reciente estudio.