6 de mayo de 2025
Las oficinas paraguayas de Itaipú recuerdan hoy el aniversario N.º 41 de la puesta en operación de la primera unidad productora de la central paraguayo/brasileña, cuyo tratado firmaron el 26 de abril de 1973, en Brasilia, los entonces cancilleres, Raúl Sapena Pastor, Mario Gibson Barboza, de nuestro país y del Brasil, respectivamente.
“Comercialización de la Energía en el Mercado Eléctrico del Brasil” es el título de la conferencia magistral que dictarán hoy dos especialistas brasileños en la sede el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), entre las 08:30 y las 11:30, confirmaron sus voceros, así como del Instituto de Profesionales Paraguayos del Sector Eléctrico (IPPSE). organizadores de esta actividad.
En los once primeros meses de este año, la tasa paraguaya de aprovechamiento de la energía de Itaipú aumentó en un 15,7%, en tanto que la de cesión al Brasil subió 23,8%, según se desprende del cotejo de los que publican mensualmente las oficinas paraguayas de la entidad binacional.
La importancia de la energía de Itaipú en la atención de la demanda del mercado eléctrico paraguayo, con el 88% de cobertura en los seis primeros meses de este año, una vez más quedó patente para el sistema nacional, así como la subutilización de la hidroeléctrica Yacyretá, que solo aportó el 8,3%.
El costo promedio de la energía de Itaipú para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) aumentó en los últimos cinco años en un 11,5%, según se desprende del cotejo de datos oficiales y extraoficiales. El último fue de US$ 29,16 cada 1000 KWh.