26 de abril de 2025
El lunes 17 de junio pasado, pude presenciar la “seudorendición de cuentas” de Justo Zacarías y Félix Sosa, director general paraguayo de Itaipú y presidente de la ANDE, respectivamente, que con bombos y platillos convocó la actual mesa directiva de la Cámara de Diputados para que informen, con más detalles a esa cámara sobre el último acuerdo que firmaron los gobiernos de nuestro país y del Brasil en materia de energía hidroeléctrica el 09 de mayo de los corrientes.
Paraguay tiene un potencial enorme de diversificación de su producción y exportación -y por ende de su economía- mediante a la gran disponibilidad de energía limpia con la que cuenta. La demanda global de productos sostenibles puede ser aprovechada para generar nuevos bienes con valor agregado en base a las exportaciones actuales, sostienen en un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que lanzó una infografía para que reflexionemos sobre esta potencialidad.
Paraguay debe buscar alternativas a su energía hidroeléctrica, que abanderan las represas de Yacyretá e Itaipú, ante un futuro agotamiento del abastecimiento debido al crecimiento del país y del consumo, dijo a EFE Eduardo Viedma, presidente de la Asociación Paraguaya de Energías Renovables (APER), se lee un despacho de la agencia EFE fechado la última semana en Asunción .