9 de abril de 2025
La tasa paraguaya de aprovechamiento de la producción de la central hidroeléctrica Itaipú se redujo 5% entre enero y marzo de este año, en comparación con la que corresponde al mismo lapso de 2024, según se desprende las publicaciones mensuales de la Dirección Técnica de la entidad binacional.
La tasa paraguaya de aprovechamiento de la energía de Yacyretá, pese a la propaganda oficial, hasta en clave triunfalista en algunos casos, se contrajo un 21,2% en los nueve primeros meses de este año si se la compara con la del mismo lapso de 2022, según datos oficiales. Setiembre fue el único mes en que rompieron el molde.
La ANDE ha anunciado la finalización, entrada en servicio e interconexión de la subestación Yguazú de 500 kV y de la línea de transmisión de 500 kV Itaipú-Yguazú, con lo que se completa la red de infraestructura eléctrica necesaria para la eventual extracción del 100% de la energía que le corresponde a Paraguay en Itaipú. Son obras de extraordinaria importancia que debieron haberse hecho hace mucho tiempo, y así como este Gobierno ha sido objeto de críticas, hay que decir que le corresponde el mérito de haberlas concretado. Sin embargo, hay que estar atentos de que no se las quiera utilizar como pretexto para no renegociar con Brasil los términos del Tratado.
La tasa local de aprovechamiento de la energía paraguaya en la Entidad Binacional Yacyreta (EBY) se contrajo en un 31.4% en el primer semestre de este año con relación al mismo lapso de 2022, según las oficinas locales de la entidad.
El valor promedio que pagaron desde Brasil al Paraguay por ceder gran parte de su energía entre 1985 y abril de 2023 es de US$ 4,21 por MWh, o sea G. 31 por KWh. El precio promedio industrial en la región, según agencias especializadas de la región, oscilaba entre US$ 90 y US$ 130 por MWh.
“La sabiduría es saber cuándo no se puede ser sabio”, Muhammad Ali