27 de noviembre de 2025

En el marco de COP30, en Belém Brasil, la Asociación Paraguaya de Energía Solar (APES) y la Associação Brasileira de Energia Solar Fotovoltaica (ABSOLAR) firmaron un acuerdo de cooperación que, según el presidente del gremio de nuestro país, Pablo Zuccolillo, marca un hito para el desarrollo privado de energías limpias en ambos países.


El proyecto de la planta solar flotante en el embalse de Itaipú entró en una nueva fase este jueves con la firma de la orden de inicio para la implantación de los paneles. La rubricación de los documentos se realizó esta tarde en la Central Hidroeléctrica, en el lado paraguayo de la binacional, con la participación de autoridades de ambas márgenes.

El ingeniero Victorio Oxilia, experto en energía, indicó que en el Paraguay se tienen bastante horas de sol durante todo el año, lo que hace que una inversión en paneles sea una opción valedera, ya sea para una casa, una estancia o una industria. Señaló que los costos de instalación han bajado bastante en los últimos años, y gracias a la Ley 6977/2023, nos podemos convertir en pequeños generadores de energía.

Itaipú impulsa la creación de un Geoportal de Energías Renovables en la Margen Derecha para que los resultados del potencial de energías renovables del Paraguay estén disponibles y sea de acceso público a informaciones dinámicas sobre las energías solar, eólica, hidráulica y de bioenergía.

Itaipú Binacional, lado brasileño, invertirá US$ 13,8 millones en paneles solares para hospitales filantrópicos de su país, según publica en su página web. De esta manera, la hidroeléctrica en la Margen Izquierda avanza en su apuesta a la energía solar, lo que generará a su vez, ahorro en la factura de los hospitales beneficiados.