5 de abril de 2025
Cada segundo jueves de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, una fecha clave para sensibilizar a la población sobre la salud renal y la prevención de enfermedades renales. El diagnóstico temprano es fundamental, afirma el director de Apoyo y Servicios del IPS, doctor Marcos Martínez. El especialista en nefrología brinda detalles sobre la enfermedad renal crónica y cómo saber si los riñones están funcionando bien.
El doctor Robert Núñez, especialista en pediatría, habló sobre el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), un conjunto de síntomas que se dan luego de una infección primaria por gastroenteritis y que deriva en complicaciones renales que pueden culminar en la muerte del paciente. La enfermedad se transmite por bacterias que se encuentran en la carne vacuna.
Esta semana se reportó que los consorcios que realizan hemodiálisis ya no estarían prestando el servicio ante las deudas que tiene el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS). Ahora, desde la cartera sanitaria anuncian que se destrabó la “crisis” y garantizan que los pacientes podrán acceder al servicio.
La doctora Carmen Sckell, nefróloga y vicepresidenta de uno de los consorcios en donde se realizan diálisis en forma tercerizada con pagos del Ministerio de Salud y del Instituto de Previsión Social (IPS), contó que ambas instituciones han dejado de pagar por los servicios de hemodiálisis. Solo el Ministerio de Salud les adeuda G. 20.000 millones. Hay al menos 1.000 pacientes en nuestro país que necesitan el servicio tercerizado de diálisis.
En esta nota te contamos todo lo que tenés que hacer para asegurar la salud de tus riñones.
Los especialistas investigadores detallaron sobre la investigación realizada y que arroja el diagnóstico de una enfermedad renal crónica en un productor paraguayo. Manifiestan que, a pesar de que se detectó en población agrícola de diversos países, siguen trabajando para para saber la causa de la enfermedad.