17 de octubre de 2025
El Día Mundial del Corazón, creado por la Federación Mundial del Corazón en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), supone una nueva oportunidad para reflexionar sobre la mejor manera de cuidar el corazón en beneficio de la humanidad, de la naturaleza y en el tuyo propio.
REDACCIÓN CIENCIA. Al menos una de cada 100 muertes cardiovasculares puede atribuirse a los días de temperaturas extremas, revela una investigación publicada en “Circulation”, la revista de la Asociación Americana del Corazón. ¿Impacta o no el cambio climático en la salud?
La hipertensión arterial o “presión alta” es conocida como el “asesino silencioso”, puesto que rara vez provoca síntomas. Cuanto más alta es la presión arterial, mayor es el riesgo de daño al corazón y a los vasos sanguíneos de órganos principales, como el cerebro y los riñones. La hipertensión es la causa prevenible más importante de enfermedades cardiovasculares y ACV del mundo.
La Fundación de Ayuda al Cardíaco, brazo comunitario de la Sociedad Paraguaya de Cardiología, tiene una nueva comisión directiva. Sus miembros presentaron esta semana los proyectos a realizar este año, haciendo énfasis en la prevención de enfermedades cardiovasculares a partir de la promoción de cambios reales en el estilo de vida de la población. Unas 7.000 personas mueren al año en Paraguay a causa de este tipo de afecciones.
Los pacientes con obesidad tienen el doble de riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca que los pacientes con un índice de masa corporal normal. La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial que se asocia con un mayor riesgo de desarrollar algún tipo de cáncer y de generar una disminución de la calidad de vida.