21 de mayo de 2025
El 22 de mayo la ciudadanía sabrá qué empresas y consorcios buscan quedarse con el negocio de US$ 93 millones para vender 23.000 máquinas de votación a la Justicia Electoral. La disidencia colorada teme direccionamiento a firmas cartistas y algunos opositores temen hackeos.
Las industrias de Paraguay son libres de optar comercializar con la Unión Europea, sostuvo el representante de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte. Señaló además que el objetivo país es exportar productos elaborados y no solo materia prima. Subrayó además que se trabaja en la lucha contra la informalidad.
Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). sostuvo que las negociaciones que realiza el Gobierno con la Unión Europea (UE) deben enfocarse en que trabajadores paraguayos sean beneficiados a través de un consenso con todos los sectores. En relación al debate sobre la exigencia ambiental que establece el organismo internacional en su reglamento 1.115, el titular del gremio aclaró que los afectados deciden si aceptan o no las exigencias.
La Unión Industrial del Paraguay (UIP) recordó que en 2019 presentó un proyecto de ley que establecía procesos para el cabildeo y un código de ética para los parlamentarios. En aquel entonces, la propuesta ni siquera fue analizada y ahora, tras la expulsión de la senadora Kattya González, el gremio considera que es oportuno hacerlo.
Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), recalcó la postura del gremio en contra de las tarifas por transacciones bancarias a través de Sipap. Aseguró que sería un golpe importante para la producción y que el Gobierno habla del desarrollo a través del sector industrial, pero ello no será posible sin estímulos financieros.