25 de octubre de 2025

El “partner” Raúl Antonio Fernández Lippmann, condenado a 7 años de cárcel por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, debe ponerse a disposición de la Justicia para cumplir su condena. El juzgado de Ejecución Especializado en Delitos Económicos, Corrupción y Crimen Organizado que a inicios de este mes ordenó la captura del exsecretario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) rechazó un recurso planteado por la defensa y ratificó su competencia en la causa.
Parlamentarios opositores denunciaron ante el Ministerio Público al presidente Santiago Peña y a quienes aparezcan como autores y/o partícipes de los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias, administración en beneficio propio y abuso de poder. Creen muy “sospechoso” que el denunciado “no pueda justificar razonablemente su aumento patrimonial” desde el 3 de abril de 2014, cuando presentó su primera declaración jurada de bienes y rentas y su patrimonio neto era de 914.728.047 guaraníes. Y bien, a poco de asumir su actual cargo en 2023, tras haber sido ministro de Hacienda entre 2015 y 2017 y haberse desempeñado luego en el sector privado, declaró bienes y rentas por valor de 23.024.303.342 guaraníes, un incremento de 1.603% con relación al patrimonio declarado al abandonar la cartera de Hacienda, que era de 1.351.955.763 guaraníes. Se trataría de “una magnitud que reviste relevancia jurídica penal”, pues tendría que ver con presunto enriquecimiento ilícito.

Para las 8:30 de hoy está previsto el inicio del nuevo juicio oral y público al exfiscal general del Estado Francisco Javier Díaz Verón y su esposa María Selva Morínigo, absueltos en el primer juicio del proceso por supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. De acuerdo con la acusación, el ex titular del Ministerio Público registra ingresos no justificados por casi G. 10.500 millones.

Para la segunda semana de octubre fue programada la audiencia preliminar de ex director de Finanzas y ex jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción Wilfrido Cáceres, acusado de supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero junto a su esposa y otras dos personas. Según la acusación fiscal el ex “mano derecha” de Óscar “Nenecho” Rodríguez en la comuna no puede justificar ingresos por más de G. 7.000 millones.

Un Tribunal de Sentencia, fijó para el próximo 1 de octubre el inicio del juicio, el segundo, al ex fiscal general del Estado, Francisco Javier Díaz Verón, y su esposa María Selva Morínigo, acusados por enriquecimiento ilícito. En el primer juicio fueron absueltos, pero esa la sentencia fue anulada en segunda instancia por lo que se ordenó la realización de otro juzgamiento.

El juez de Garantías Especializado en Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia debe fijar nueva fecha para la audiencia preliminar a Wilfrido Cáceres, ex “mano derecha” de Óscar “Nenecho” Rodríguez en la Municipalidad de Asunción; su esposa y otras dos personas acusadas de supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Según el Ministerio Público, el ex jefe de Gabinete del municipio capitalino no tiene cómo justificar egresos por más de G. 7.000 millones.