Enseñanza libre de improvisación. Es posible que ostentes los más altos títulos y méritos académicos y te consideres competente para dictar una cátedra determinada. Sin embargo, si olvidas el hecho de que eres un modelo para tus estudiantes, ten por seguro que a pesar de tus méritos, no eres un buen maestro.
Desde niña jugaba con sus hermanas y amigas a ser maestra; aquello ya fue un primer acercamiento a su gran pasión, la enseñanza. Sonia Moro nos cuenta sobre su experiencia en aulas y fuera de ellas, en el apasionante mundo de la educación.
Los principios del cooperativismo, especialmente, el principio de educación cooperativa, deben ser tenidos en cuenta a la hora de establecer diversos mecanismos para un desarrollo integral del fenómeno cooperativo.
La presencia de maestros en el Paraguay se remonta a los primeros días de la conquista y la formación de docentes data de los tiempos coloniales. El abnegado magisterio tuvo sus etapas y ha ido cambiando a lo largo de los siglos. David Velázquez Seiferheld es uno de los que más sabe de esto en nuestro país. A propósito del Día del Maestro, un trabajador de primera línea para nuestra sociedad, responde a las preguntas que le hicimos para ABC Revista.
Hoy celebramos el día de quienes influyen directamente en nuestra formación: los maestros. Esas personas que entregan su vida a la enseñanza, quienes guían y acompañan a las futuras generaciones en la construcción de una mejor sociedad.
Para este martes 9 de marzo está previsto el seminario internacional titulado “Uso de las TIC para el logro del aprendizaje en la práctica pedagógica”, en donde expertos debatirán sobre el uso educativo y el rol de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en la educación; los modelos de integración de las plataformas educativas en Paraguay y la utilización pedagógica de las TIC y su infraestructura. Será en el Centro de Convenciones del Banco Central del Paraguay, previa inscripción.