13 de mayo de 2025
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) se prepara para suscribir la próxima semana un Acuerdo Operativo con sus contrapartes de Paraguay y Argentina, que con la nueva tarifa provisoria de US$ 28 MWh le permitirá recaudar US$ 500 millones/año. Así lo confirmó el jefe financiero de la entidad, Dr. Federico Vergara.
El nuevo Acuerdo Operativo de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, autorizado por decreto en Argentina y que podría ser firmado la próxima semana, es presentado por el gobierno de Santiago Peña como un “logro histórico”. Sin embargo, para los partidos políticos de la oposición, no debe aceptarse que se maneje la binacional vía decretos argentinos, ya que este hecho viola el Tratado.
AYOLAS. El gerente de la Margen Derecha de la Construcción del Brazo Aña Cua, ingeniero Carlos Yorg, manifestó que la ejecución de la obra se encuentra en etapa de negociación. Existe intención de reactivar los trabajos durante el segundo semestre del 2025. Las obras civiles están paralizadas desde enero del 2024 por disposición unilateral del Consorcio Aña Cua WRT (Webuild-Rovella-Tecnodil), representado en la actualidad por el ingeniero Pedro Patiño.
El senador cartista Natalicio Chase, presidente de la Comisión Especial de Entes Binacionales, convocó -ante esta instancia legislativa- para el próximo lunes a autoridades de Yacyretá. Se prevé tratar los detalles sobre el decreto del presidente argentino, Javier Milei, que establece un ajuste de la tarifa de la entidad eléctrica.
Independientemente de qué es lo que establece el Decreto N.º 303/2025 del gobierno argentino sobre Yacyretá, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) es, como establece su Tratado, binacional y de ninguna manera debe aceptarse que se la maneje vía decretos argentinos, con la complacencia del presidente Santiago Peña, “quien renuncia al ejercicio de la soberanía nacional”, sostienen en un comunicado conjunto varias organizaciones políticas de la oposición.