El 48% de los agentes financieros que fueron consultados por el Banco Central respondieron que la coyuntura económica ha decaído con respecto a años anteriores y se muestran menos optimistas para el otorgamiento de los créditos. El factor climático y la desaceleración de las actividades fueron algunos de los puntos más críticos.
Las entidades que operan en el sistema financiero deberán remitir semestralmente una comunicación complementaria al estado de cuenta de sus clientes, según la reciente Resolución N° 2 del Banco Central del Paraguay (BCP), que reglamenta los principios básicos y criterios para el cobro de comisiones en el sector financiero.
Directivos del BCP denunciaron ante la Fiscalía las supuestas intervenciones que realizaría la banca matriz a financieras, ante insistentes rumores anónimos que se viralizaron en redes sociales. Esta situación fue desmentida por el Directorio.
Las transacciones de giros realizadas por las compañías telefónicas deberían tener como respaldo a las entidades financieras, ya que ellas ofrecen un soporte más seguro para los clientes y para los sistemas preventivos de delitos como el financiamiento al terrorismo, opinó Oscar Boidanich, de la Seprelad.
Pese al mal desempeño del PIB en el 2012, las entidades financieras locales superaron con holgura las pruebas de tensión e incluso incrementaron su nivel de rentabilidad, mientras que su solvencia patrimonial estuvo por encima del nivel exigido, según el informe de estabilidad financiera que divulgó ayer el Banco Central del Paraguay (BCP).