15 de noviembre de 2025

La defensa del senador cartista Erico Galeano asegura que la vivienda en Altos -vendida por US$ 1 millón- tiene un valor real superior, conforme a análisis de peritos privados. Los abogados cuestionaron la tasación fiscal por no considerar la evolución del terreno ni la característica de la estructura.

Una factura de la ANDE a nombre de Erico Galeano y la camioneta que estaba a nombre de una empresa vinculada a Miguel “Tío Rico” Insfrán , encontrados en el inmueble que el legislador vendió por US$ 1.000.000 en el 2020; fueron el centro de las declaraciones realizadas hoy en el juicio contra el senador colorado, por el caso A Ultranza.

La bancada de Honor Colorado del Senado se encuentra envuelta en una serie de escándalos por los audios filtrados que hablan de supuestas repartijas de cargos, contratos, alquiler de vehículos para Itaipú, “peaje salarial”, investigación de título mau, planillerismo y los procesos judiciales. Otros quedaron en la impunidad.

El supuesto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, estuvo en varias ocasiones en la vivienda ubicada en el condominio Aqua Village, de Altos, que en octubre de 2020 el senador colorado Erico Galeano vendió por US$ 1.000.000 a un supuesto testaferro del líder del esquema A Ultranza. Esto fue señalado en la audiencia de hoy por agente de la Senad, que declaró como testigo de la fiscalía en el juicio oral al legislador.

En octubre de 2021, meses antes de la Operación “A Ultranza Py”, ejecutada en febrero de 2022; el entonces diputado cartista Erico Galeano Erico Galeano Segovia pidió un préstamo de US$ 500.000, para ayudar al uruguayo Sebastián Marset Cabrera, quien era futbolista del Deportivo Capiatá y cayó detenido en Dubái por problemas de documentación. Esto fue revelado este jueves, en el juicio que afronta el actual senador acusado de supuesto nexos con el esquema criminal que lidera Miguel “Tío Rico” Insfrán.

Datos proveídos por el Club Deportivo Capiatá afirman que el senador cartista Erico Galeano fue dirigente de la institución hasta enero de 2021. Sin embargo, un informe de la Asociación Paraguaya de Fútbol desmiente ese dato, ya que confirma que el legislador acusado en el caso A Ultranza fue dirigente de fútbol hasta agosto del año 2022.