4 de octubre de 2025
Según Luis Ávila, de la Cámara de la Industria Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), el Instituto de Previsión Social (IPS) adeuda nada menos que unos 242 millones de dólares (1,5 billones de guaraníes) por la compra de medicamentos e insumos. Entre estos últimos se cuentan los reactivos químicos, indispensables para cualquier análisis laboratorial: los proveedores ya habrían advertido que suspenderán las entregas si la deuda no es saldada aunque sea en parte. Se entiende así la permanente queja de los asegurados y de sus familiares por la falta de medicamentos e insumos.
BUENOS AIRES. La población de Argentina comienza a sufrir la escasez de algunas mercaderías. El Gobierno de Alberto Fernández admitió que existen “faltantes puntuales” en los comercios y supermercados, pero rechaza que haya desabastecimiento.
BUENOS AIRES. La falta de gasóleo en Argentina se ha agravado y extendido a casi la totalidad del país, afectando varias actividades económicas, fundamentalmente el transporte de carga, advirtieron este lunes fuentes empresariales.
Al menos 20 provincias y la ciudad de Buenos Aires afrontan en Argentina la escasez de gasoíl o diésel. Entre las localidades con desabastecimiento están las regiones vecinas con Paraguay: Formosa, Misiones y Corrientes.
En la región ya se está sintiendo la falta de gasoíl y en todo el mundo se está hablando de una aguda escasez de este estratégico combustible para el segundo semestre, lo cual, de concretarse, crearía serios problemas logísticos para todos los sectores y frustraría cualquier esperanza de reactivación. Antes de que la imprevisión una vez más le cueste muy caro al país, el Gobierno y el sector privado, urgentemente, deben sentarse a analizar el escenario, planificar y diseñar una estrategia para evitar, o al menos minimizar, un posible desabastecimiento.