9 de abril de 2025
San Juan, 25 mar (EFE).- La comisión de Reparaciones de la Comunidad del Caribe (Caricom) recordó este martes “el sistema inhumano que desplazó a la fuerza a millones de africanos y los sometió a un sufrimiento inimaginable en las Américas”, con motivo del Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos.
Las diferencias subjetivas entre los colonos del norte y el sur de las Américas pueden explicarse de modo objetivo, escribe el sociólogo e historiador Ronald León Núñez en esta serie que echa por tierra el mito de la «superioridad» de la colonización anglosajona, tan predadora como la ibérica.
Las diferencias subjetivas entre los colonos del norte y el sur de las Américas pueden explicarse de modo objetivo, escribe el sociólogo e historiador Ronald León Núñez en esta primera entrega de «Imperios de ultramar en América», la nueva serie histórica con la que cerramos el año y que echa por tierra el mito de la «superioridad» de la colonización anglosajona, tan predadora como la ibérica.
Hace 132 años –cumplidos esta semana–, el Senado del entonces Imperio del Brasil aprobó la abolición jurídica de la esclavitud negra, principal forma de explotación que sostuvo la economía del país vecino durante más de tres siglos y medio.
La Guerra Grande no solo proyectó su sombra sobre el futuro sino que cambió el pasado, sostiene Montserrat Álvarez en este artículo.