La conmemoración del bicentenario de la abolición de la trata transatlántica de esclavos, es también una oportunidad para recordar las formas contemporáneas de esclavitud — como el tráfico de personas, prostitución forzada, niños soldados, trabajo forzado y en condiciones de esclavitud y el uso de niños en el tráfico internacional de drogas — las cuales siguen floreciendo hoy en día, en gran medida como resultado de la discriminación, la exclusión social y la vulnerabilidad exacerbada por la pobreza.
Desde el Consulado General de Paraguay en Foz de Iguazú, Brasil, confirmaron la detección de dos casos de presunta esclavitud en los cuales las víctimas iban a ser paraguayos. En colaboración con la Policía Federal brasileña, se intervino en ambos junto con las autoridades correspondientes.
Una mujer que era mantenida en situación análoga a la esclavitud en una vivienda de Foz de Yguazú fue rescatada por agentes de la Policía Federal, este viernes. De la casa también se requisó gran cantidad de marihuana, arma de fuego y municiones. La compatriota fue llevada a un albergue junto a su hija que sería fruto de coacción sexual sistemática.
Las diferencias subjetivas entre los colonos del norte y el sur de las Américas pueden explicarse de modo objetivo, escribe el sociólogo e historiador Ronald León Núñez en esta serie que echa por tierra el mito de la «superioridad» de la colonización anglosajona, tan predadora como la ibérica.
Las diferencias subjetivas entre los colonos del norte y el sur de las Américas pueden explicarse de modo objetivo, escribe el sociólogo e historiador Ronald León Núñez en esta serie que echa por tierra el mito de la «superioridad» de la colonización anglosajona, tan predadora como la ibérica.
SAO PAULO. Las autoridades brasileñas rescataron en la última década a 965 inmigrantes, 923 de ellos latinoamericanos, que se encontraban en una situación de esclavitud laboral. Bolivianos y paraguayos son los más sometidos a la explotación.