16 de julio de 2025
Héctor Lastra nació en 1943 en Buenos Aires y falleció en la misma ciudad en 2006. Su novela La boca de la ballena, de 1973, prohibida por «subversiva», narra los prolegómenos del golpe de Estado de 1955 desde el punto de vista de un joven de una familia pudiente venida a menos que, criado en un ambiente de hipocresía y desprecio por los sectores populares, desciende al Bajo, donde la fascinación por lo extraño lo seduce y lo atrapa. En estos tiempos de renovado odio al Otro no solo en Argentina sino en todo el mundo, incluido Paraguay, la obra de Lastra se vuelve cada vez más inquietante.
Paula Bayarte - Lima, 15 abr (EFE).- El reconocimiento mundial que ha recibido Mario Vargas Llosa, quien murió este domingo en Lima a los 89 años de edad, ha despertado el orgullo de la peruanidad entre sus compatriotas, que han constatado que el premio nobel de Literatura no solo puso a la nación andina en el mapa internacional, sino que también tuvo la mirada puesta en la realidad de su país.
Madrid, 14 abr (EFE).- El ganador del Premio Cervantes 2024, el español Álvaro Pombo, lamentó la muerte de Mario Vargas Llosa, a quien conoció personalmente en las sesiones de la Real Academia Española (RAE) y al que recuerda como un “modelo de elegancia y caballerosidad”, además de ser un “humanista universal”.
Montevideo, 14 abr (EFE).- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, expresó este lunes su pesar por la muerte del escritor peruano Mario Vargas Llosa a quién se refirió como una señal de “latinoamericanismo” para todos los latinoamericanos.
Lima, 14 abr (EFE).- La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) de Lima, la más antigua de América, al haberse fundado en 1551, despidió este lunes al premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, al que consideró el “intelectual más descollante” que haya pasado por sus aulas en sus cerca de 500 años de existencia.