11 de octubre de 2025
«Ya no hay poetas, solo periodistas. Al sistema no le interesa la poesía. Eres inteligente, sabes escribir, tienes vocación, ¿qué haces? Vas a un periódico. Y con tu talento, el talento del que generalmente está dotado el poeta, te conviertes fácilmente en periodista. El sistema utiliza a los creativos con fines comerciales. Toda la vida los ha utilizado, desde la época de Homero». En un viaje de hace unos meses a Perú, nuestro corresponsal y amigo Gian P. Codarlupo cumplió la misión secreta de entrevistar al poeta Leoncio Bueno en exclusiva para El Suplemento Cultural.
José Manuel de los Reyes González de Prada y Ulloa (Lima, 5 de enero de 1844 - 22 de julio de 1918), o, como él prefería, sencillamente Manuel González Prada, fue uno de los tres grandes anarquistas de Latinoamérica, junto con Ricardo Flores Magón y Rafael Barrett. De su singular vida y polémicas ideas trata esta nueva serie biográfica cuya primera entrega publicamos hoy.
Paula Bayarte - Lima, 15 abr (EFE).- El reconocimiento mundial que ha recibido Mario Vargas Llosa, quien murió este domingo en Lima a los 89 años de edad, ha despertado el orgullo de la peruanidad entre sus compatriotas, que han constatado que el premio nobel de Literatura no solo puso a la nación andina en el mapa internacional, sino que también tuvo la mirada puesta en la realidad de su país.