1 de noviembre de 2025

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) ya había advertido sobre fallas internas en las instalaciones del edificio de Asunción que este fin de semana quedó bajo agua, provocando que un hombre y su perro quedaran atrapados en el ascensor y dañando vehículos en el subsuelo. Así lo confirmó esta mañana Anuar Gossen, de la Gerencia Comercial de la institución.



Usuarios de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), ubicados en distintos barrios de la ciudad de Concepción, reportaron desde ayer la falta de agua potable. Este viernes se sumaron, al reclamo, otros ciudadanos y el déficit alcanza a toda la ciudad. Funcionarios de la empresa realizan trabajos en la zona de captación de agua cruda.

El Directorio de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) resolvió apartar de sus cargos a tres funcionarios de la planta de Yataity, Guairá, tras comprobarse que exigieron y recibieron indebidamente G. 3.500.000 de una humilde agricultora para una conexión de agua potable que nunca fue realizada. La víctima, Eva Andino Paredez, tuvo que vender dos animales para pagar el monto.

CORONEL OVIEDO. En 2019 fue inaugurado con bombos y platillos el nuevo reservorio de agua metálico de 150.000 litros, que costó a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) la suma de G. 1.100 millones y que tenía como objetivo solucionar la falta de agua en horarios pico de esta ciudad. Sin embargo, la estructura nunca fue utilizada y actualmente se convierte en un verdadero “elefante metálico” de la aguatera estatal.

Ante el alto porcentaje de morosidad por parte de los usuarios, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay anunció que en la fecha realizará cortes del servicio en varios barrios. El Gerente Comercial, Óscar Anuar Gosse, indicó que antes de llegar a esta medida, primero se notifica a las familias e inclusive se les da la opción de pagar de forma fraccionada. Los entes públicos no escapan de esta medida.

Desde este lunes la Essap reajustó sus tarifas en más de 30 servicios relacionados con la provisión de agua potable y alcantarillado sanitario. Por ejemplo, antes se pagaba solo 49.000 guaraníes por el corte y reconexión, pero ahora esos servicios subieron a 138.470 guaraníes.