22 de noviembre de 2025

La calidad del empleo constituye una dimensión esencial para evaluar el desarrollo de los países de América Latina, más allá de los indicadores tradicionales de crecimiento económico o de nivel de ocupación. El simple hecho de que una persona tenga trabajo no garantiza que ese empleo sea suficiente para asegurar bienestar, estabilidad e ingresos sostenibles. En contextos como el paraguayo, donde el mercado laboral se caracteriza por altos niveles de informalidad y marcada heterogeneidad entre sectores, analizar la calidad del empleo permite comprender con mayor profundidad la estructura productiva y las oportunidades reales de progreso económico de la población.


El artículo 94 constitucional, en su segunda parte, consagra como un derecho fundamental del trabajador efectivo, dependiente y en ajenidad, “el derecho a la indemnización por despido injustificado”. Trabajador efectivo es el que cumplió el periodo de pruebas; el trabajador a prueba puede ser despedido sin obligación patronal de indemnizar, salvo que el despido sea arbitrario, discriminatorio o por otra causa judicialmente sea declarado nulo.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) comenzó una serie de reuniones con diferentes sectores relacionados con el ámbito laboral y en este primer encuentro, la ministra se reunió con abogados laboralistas, a fin de escuchar propuestas. En cuanto al tema más debatido, el de la estabilidad laboral, Mónica Recalde aseguró que no se eliminará en este plan de actualización del Código Laboral.

Varias centrales sindicales emitieron un comunicado en el que anunciaron su retiro de las mesas de trabajo que integra el Gobierno de Santiago Peña con abogados laboralistas con el fin de discutir la supuesta modernización del Código Laboral. Denuncian que el Poder Ejecutivo continúa con su plan de eliminar la estabilidad laboral a los diez años.
Como siempre ocurre cuando el gobierno cede a la presión de los empleadores, en su pretensión de eliminar la estabilidad en el empleo, los voceros del poder ejecutivo y los abogados y economistas de las empresas, invocan supuestas razones que no tienen otro propósito, que el de crear confusión en la opinión pública, mediante su transmisión en los medios de comunicación.

La Central Nacional de Trabajadores (CNT) concluyó hoy la plenaria nacional de delegados que convocó para discutir las acciones a tomar ante el anuncio de Santiago Peña, presidente de la República, de eliminar la estabilidad laboral de los trabajadores que cumplen 10 años en una empresa.