2 de abril de 2025
Ginebra, 12 mar (EFE).- El relator de la ONU para el derecho a la alimentación, Michael Fakhri, acusó a Israel de mantener una política de “apartheid” contra la población palestina y pidió a la comunidad internacional que actúe en consecuencia con sanciones por sus políticas de segregación racial.
“Estado de derecho y economía”, el tema que nos propone en la fecha el Dr. Víctor Pavón, analista. El Estado de derecho es un factor esencial para el crecimiento económico.
El mundo está asistiendo a la declinación del estado de derecho y desde aquí resulta notable su repercusión sobre la economía y la misma democracia constitucional.
El endeudamiento llegará a fin de este año al 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), porcentaje que para los técnicos del pensamiento mainstream, el predominante a la fecha, no es un problema, como de hecho varios así se manifestaron cuando todavía era menor de lo que hoy se pronostica.
La economía ha enseñado de manera correcta con los aportes de Richard Cantillón, Adam Smith, Ludwig von Mises, Friedrich Hayek y otros, que el crecimiento económico es un proceso largo de esfuerzo, ahorro, inversión y seguridad. Que se requiere igualmente de garantizar la propiedad privada y la libertad bajo el Estado de Derecho.
El Paraguay se posicionó este año en el puesto 73 de 177 países evaluados por la Heritage Foundation de Washington DC, en su estudio anual sobre libertad económica a nivel mundial. Avanzó 11 lugares en comparación al 2021, cuando se posicionó en el puesto 84, según el reporte publicado.