26 de mayo de 2025
El presidente de EE.UU., Donald Trump, volvió a cargar este domingo contra la Universidad de Harvard por no querer compartir con su Ejecutivo los datos personales de sus alumnos extranjeros, especialmente los que han participado en manifestaciones propalestinas.
ROMA. Negociadores de Irán y Estados Unidos vuelven a la mesa de negociación en Roma, con mediación de Omán, para alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní. Unas divergencias públicas pusieron en duda este quinto “cara a cara”.
MOSCÚ. El canciller ruso, Serguéi Lavrov, pone en duda la eventual negociación en el Vaticano para poner fin al conflicto con Ucrania, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mencionara esa posibilidad.
China afirmó este viernes que la decisión del Gobierno estadounidense de prohibir a la Universidad de Harvard matricular a estudiantes foráneos “solo dañará la imagen y la credibilidad internacional de Estados Unidos”, en respuesta al veto anunciado por Washington, que afecta a miles de alumnos extranjeros, incluyendo más de 2.000 chinos.
Es de conocimiento público internacional que el Paraguay es una importante base de operaciones de la mafia del narcotráfico, según lo reconocen las más altas autoridades desde hace ya mucho tiempo. Las cosas no han cambiado mucho bajo el actual Gobierno, que en diciembre de 2024 incurrió en el despropósito –revertido al cabo de once días– de cesar la cooperación con la DEA. Uno de los protagonistas de esa actividad criminal es al parecer el uruguayo Sebastián Marset, hoy prófugo. El Departamento de Estado norteamericano fijó una recompensa de dos millones de dólares por datos que conduzcan a su captura. Informes como el emitido por el Gobierno mencionado tienen amplia repercusión internacional y contrastan con la idea que nuestras autoridades quieren transmitir en el exterior, de que el Paraguay se parece al Japón o que la inseguridad es tan baja como la de los países nórdicos.
Marcio Battilana, abogado paraguayo especializado en leyes de Estados Unidos, explicó en que consistiría la declaración de Federico Santoro, mano derecha del presunto narcotraficante uruguayo prófugo internacional de la justicia, Sebastián Marset, quien se declaró culpable en Estados Unidos tras su extradición por “conspiración de lavado de dinero del narcotráfico”.